Cuidar tu casa puede suponer un
constante reto pero cuanta más atención le prestes, más podrás recogerte
en ella y más te apetecerá invitar a otras personas a que entren a disfrutar
junto a ti. Ya no solo basta con sanarnos y aprender a amarnos a nosotros mismos,
sino que nos enfrentamos a un proceso más amplio de transformación que abarca a
toda la humanidad.
El ser humano es capaz de habitar un lugar, sin ni tan siquiera prestarle
atención. Y es entonces, cuando el malestar emocional cumple su
función: aparece para indicarte que necesitas revisar el hogar donde
vives.
Volvamos al símil de la autoestima y la casa: a veces vas a necesitar añadir
una decoración que te resulte más inspiradora, otras vas a tener que arreglar
puertas y ventanas para sentirte más protegido o examinar bien a fondo la base
que tienes bajo tus pies. Sea cual sea el caso, siempre habrá algo que
puedas hacer por y para ti. Al fin y al cabo, no hay nada como hacerse una
casa a medida, ¿no crees?
Hablemos de autoestima (y no olvidemos el papel del entorno)
1. TRATAR DE CONOCERNOS MEJOR
El autoconocimento trata de un proceso reflexivo a través del cual podrás
conocer cuál es el peso de los diferentes factores que conforman tu
vida (educación, experiencias pasadas, creencias aprendida, relaciones,
etc.). Y de esta forma, poco a poco, irás adquiriendo la noción del yo. Es
decir, entenderás qué es aquello que te caracteriza, cuáles son tus cualidades
y defectos, qué te limita…
Atravesar este proceso te permitirá comprender cómo te has construido a ti
mismo.
Esto supondrá el inicio de la relación más importante que jamás
tendrás: es la base que te permitirá valorarte y quererte. ¿Cómo amar
a alguien que ni tan siquiera conoces?
2. FOMENTAR AL AUTOCONFIANZA
Para poder cultivar la autoconfianza tienes que saber que la autoestima es
un camino que empieza y que nunca acaba pero que, sin duda, merece tu
compromiso. Es una travesía donde lo más importante es cómo te acompañas al
caminar, sin importar tanto la dirección.
Trabajar en tu autoestima te ofrece la oportunidad de no abandonarte ante
la adversidad y demostrarte así que puedes confiar en ti. En definitiva,
te permite estar de tu lado, sin condiciones.
3. ACEPTAR LO QUE SOMOS
Otro ingrediente indispensable para nuestra autoestima es el de la autoaceptación.
La ansiedad o la depresión a menudo pueden surgir de una falta de
reconocimiento de determinadas partes de ti mismo que empujan desde los
rincones más ocultos, aquellos que no quieres revisar.
Pero necesitas aprender a experimentar plenamente tus pensamientos,
sentimientos, emociones, acciones, deseos, relaciones, errores… no como
algo lejano a ti, sino como parte de tu ser.
En la aceptación de lo que más te incomoda hallarás la clave de la verdadera
autoaceptación. Necesitas ser muy compasivo, con aquello que menos te
agrada de ti.
Cómo sanar una autoestima herida
4. APRENDER A MIRAR AL OTRO
Tener conciencia colectiva es otra clave que te ofrece la oportunidad de
cultivar tu autoestima. El amor no puede dirigirse únicamente hacia una
dirección. Cuando eso pasa hablamos de egotismo, que a menudo puede confundirse
con amor propio. Sin duda, trabajar en tu crecimiento personal te traerá una
mayor conciencia social, cultural y ambiental.
Cultivar tu autoestima es una invitación a revisar qué tipo de relación
tienes contigo mismo, pero también con el mundo y tu entorno. Es una invitación
para construir una visión más amplia de tu ser dentro del contexto que te
envuelve.
5. RECONOCER EL PODER PERSONAL
La autoestima sin responsabilidad no
La clave para recuperar tu autoestima: quiérete
Ejercicios Para Cultivar La Autoestima
• Practica la atención plena. Construye espacios en tu día a día que te
permitan cultivar la presencia. Puede ser a través de la naturaleza, mediante
la expresión artística, la escritura terapéutica, o mientras realizas un par de
respiraciones conscientes. Puedes empezar con 5 minutos diarios y poco a poco
ir ampliando.
• Haz una lista de logros. Para reconocer tu resiliencia y construye
nuevas oportunidades que te permitan desarrollarte con plenitud, te animo a que
realices una lista con todas las veces en tu vida que superaste obstáculos.
Anota la situación y a continuación, los recursos que sacaste a relucir para
poder hacerle frente a esos problemas.
• Pregúntate a diario qué deseas. Para
• Autoestima
• Autoconocimiento
• Desarrollo Personal
6. VIVIR CON PROPÓSITO
Es otra pieza imprescindible de la autoestima. Esto implica plantear metas
de manera consciente e ir revisando si los pasos que estás dando te
acercan o no a esas metas. Implica tener una actitud proactiva y comprender que
tus ideales, convicciones y valores, importan. Pero ten cuidado con confundir
propósito de vida con productividad.